“Hablar desde la mujer”, esta frase que al mismo tiempo encierra una denuncia y resume todo un manifiesto, adquirió la plena dimensión de su significado en la voz de un centenar de mujeres de todo el país, reunidas los días 12 y 13 de noviembre durante el Primer Encuentro Nacional de la red Mujeres de la América Morena. Camino a la Asamblea de Ciudadanos/as del Cono Sur 2010, realizado en la facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
Un conjunto de conclusiones a ser publicadas prontamente son los frutos de este prendido diálogo de trabajadoras, artistas, gestoras del arte y la cultura, profesionales, docentes, pobladoras, dirigentes sociales, estudiantes, sindicalistas, inmigrantes. Una iniciativa multisectorial basada en el respeto a la diversidad, la inclusión social y los valores auténticamente democráticos
Las mujeres hablaron de sí mismas, con pasión y entereza, directamente y con sencillez de su particular situación de vida y de la visión de lo que deben ser las relaciones entre mujeres y con el hombre, de la violencia contra la mujer en América Latina y el machismo tan persistente todavía, de las intimidades de la sexualidad y la convivencia de pareja, de los alcances sociales de las políticas públicas dirigidas a la mujer, de la expresión artística y de una variada gama de temas que han cruzado la frontera del siglo veinte a nuestros días.
La globalización, la historia y sus retos
Lorena Sanhueza, 32 años, viajó más de mil kilómetros desde la ciudad de Ovalle hasta Santiago junto a cuatro compañeras, las cuales se integraron a la mesa de conversación del tema de género. Como madre y sustentadora económica del hogar, la decisión de suspender su actividades por dos días no fue fácil. Sin embargo su balance es positivo :
Yo me siento honrada porque me hayan invitado. Es una experiencia muy bonita ,
nueva para mí, nunca había compartido con tanta mujer. Soy dirigente de un sindicato de comerciantes ambulantes de Ovalle. Me gustó la experiencia, una aprende. Quedamos en que me iban a seguir invitando.
Con estas palabras simples, Lorena sintetiza lo que para ella significó el taller, lo que aprendió y le resultó novedoso. Por ejemplo, que en Chile los sectores dominantes han intentado imponer una familia estándar sin considerar que los sectores populares dependen de factores distintos para desarrollar su propuesta de familia. El análisis colectivo en la mesa de género arrojó que los cambios generados por la globalización en las áreas económica, política y social han trastocado la realidad; que los modelos en los cuales las mujeres se identifican ocultan un sutil tipo de dominación al reforzar los tradicionales roles de genero.
Los temas que en la conversación cotidiana de la calle, la empresa o el barrio raramente se tocan o bien se acallan, acá, en la confianza del diálogo fraterno, afloraron con naturalidad, como la situación de la mujer en las sociedades indígenas en las cuales la sociedad actual tiene sus raíces. Surgió la lacerante realidad de la temporización con los desplazamientos de las mujeres en el trabajo y el costo que la familia popular debe asumir ; el abandono y maltrato de las familias populares por la movilidad del trabajo del hombre, la represión que ejerce el estado y los empresarios ante las peticiones de las trabajadoras, la necesidad de instrucción y formación de mujeres lideres, el cambio de expresiones y lenguaje como un tema de género, inquietudes comunes a todas las mesas de discusión, empero con desarrollos personales de conciencia muy diferentes a nivel individual, temas cuyo tratamiento no se quedó en la mera queja o el desahogo, según indica Silvia Marín, artista de teatro :
- Interactuar con mujeres, con gente joven; generar discusión, debate, diálogo más allá del tema de género permite encontrarte con tu identidad que es lo más importante cuando se está conciente de quien eres, de tu aporte como mujer dentro de esa sociedad. Incluso estamos haciendo un análisis dentro de esta mesa de diálogo sobre el cómo desmitificar algunas palabras. Por ejemplo, en esta cultura siempre nos han enseñado que cuando es tu periodo menstrual una ’está indispuesta’. Entonces si vamos a la raíz de la palabra encuentras que es estar enferma del mismo modo que después de parir te dicen ‘te mejoraste’. Hay mucho que queremos sacar de estos vocablos
Mujeres de Fuego
Kutrel ke domo en la lengua vernácula del pueblo mapuche significa Mujeres de fuego. Así bautizaron la red por el arte y la cultura, surgida producto del mismo encuentro, quienes dieron vida al conversatorio respectivo, esto es, mujeres con desempeño en teatro, en diseño y gestión cultural , arte popular y la enseñanza. Una mesa conformada también por nacionalidades diversas, entre ellas Clemencia Palacio de Colombia y Juana Arellano Huaman de Perú.
“El nombre de nuestra mesa surge de la fuerza imperiosa, profunda, del sacrificio del fuego; éste lo purifica todo, crea lazos y concilia. Como mujeres tenemos los mismos atributos, desde la ebullición de las ideas, desde el viaje, la poesía, desde los mundos diversos que albergamos en nuestra alma, desde los mares de nuestra conciencia y desde la tibieza de nuestros vientres ”, indica Olga Herrera, del centro Cultural Socarte de Isla de Maipo.
La misión que se propuso la red es constituirse en una fuerza generadora de dinámicas que posibiliten la canalización de las emociones femeninas para plasmarlas a través de distintas expresiones artísticas, según señalan en las conclusiones de su coloquio.
Para Paola González, diseñadora, académica de la Universidad Arcis, y coordinadora del taller, el diálogo fue profundo e integrador pues reconoce en las mujeres su inmensa capacidad creadora y de intentar, mediante las manifestaciones artísticas y culturales, de “ disponer socialmente la reestructuración de los eufemismos que nos incapacitan como seres libres pensadoras y creativas.” Ideas surgieron muchas para darle continuidad y vigencia a la red, entre ellas, rescatar a través de la memoria oral colectiva los movimientos artísticos populares que se han ido desvaneciendo en el tiempo y convertir a la red en un instrumento potenciador a través de proyectos artísticos itinerantes.
Grandes objetivos animan a Mujeres de Fuego : generar acciones que posibiliten el sentido de derecho a la creatividad, al uso y disfrute del bien del arte, con sentido pluri-ético y multicultural, con especial acento en los niños de clases populares para desarrollar en ellos nuevas capacidades, que planten la semilla de un ser humano más completo e integral a futuro.
Y como para las mujeres los verbos proponer y hacer van unidos estrechamente, el próximo encuentro de esta nueva red de arte y cultura kutrel ke domo (Mujeres de Fuego) de la Red de Mujeres de la América Morena, tiene fecha: el 16 de enero del 2010. Ese día a la localidad de Isla de Maipo, zona agro-rural ubicada en la periferia de la ciudad, llegarán cantando y ondeando una pañoleta roja porque “el color que nos representa es el rojo degradado, símbolo de la liberación, el fuego, la sangre que derramamos siendo dadoras de vida.”
Memoria, derechos humanos y cosmovisión mapuche
Una historia dolorosa a cuestas es la que llevan en silencio muchas mujeres de nuestra América que conocieron directa o indirectamente los apremios de los regímenes militares de los años 70, entre ellos, la dictadura de Pinochet en Chile. Ellos quedaron grabados a fuego en la memoria y el cuerpo de muchas de ellas que sufrieron los rigores de celdas y torturas en centros clandestinos de reclusión como Villa Grimaldi. El rescate de las historias de estas mujeres y de su legado ha sido un proceso difícil, sanador y altamente significativo, según expuso Lelia Pérez Valdés, una de las coordinadoras de las actividades culturales y visitas que se realizan en Villa Grimaldi, convertida ahora en un espacio de reflexión y de memoria, un museo que reivindica los ideales de los desaparecidos y los caídos en ese lugar.
Para Ximena González, 27 años, Concepción, ciudad del sur de Chile, estudiante de pedagogía en Historia , hija de un ex recluso del campo de prisioneros políticos de Isla Dawson y cuya familia partió al exilio, la participación en esta mesa fue una experiencia novedosa porque de partida la Red de Mujeres de América Morena es una coordinación latinoamericana no exclusivamente chilena :
-Ahora, como investigadora estoy haciendo un trabajo relacionado con la memoria. El tema de las mujeres es un tema que nos involucra como jóvenes, el saber el contexto histórico tanto nacional como internacional de los hechos. Yo lo he encontrado bastante interesante. Junto con hablar de memoria y derechos humanos hemos hablado de la cosmovisión mapuche, de los problemas políticos de este pueblo ante el Estado y ahora estamos hablando de la memoria, de los detenidos desaparecidos, los problemas políticos que llevaron a 1973, una visión general. Lo que se ha planteado es bastante bueno. Fue clase, experiencia, conocimiento y memoria.”
La reflexión general de la mesa concluyó que la memoria histórica ha sustentado la acción de la resistencia y de sus organizaciones, que las fuerzas del autoritarismo, la discriminación y la violencia presentan una continuidad en nuestra historia en lo político, económico, social y cultural, siendo hoy día “expresiones de esta continuidad muy graves la represión al Pueblo Nación Mapuche y el femicidio.”
Las mujeres de esta mesa también plantearon acciones concretas. Una de ellas es coordinar una acción en el territorio mapuche en conflicto en el sur de Chile que reivindique el derecho a la recreación por parte de los niños afectados por la represión policial y el clima de tensión permanente, llevando a la zona obras de teatro, cine y juegos. Igualmente expresarán la solidaridad llevando ropas, primeros auxilios y víveres recolectados en la red.
Juan Carlos Chávez Pilquil , abogado, profesor de cosmovisión mapuche, a instancias de una de las organizadoras de esta mesa dio a las participantes una reseña general de los elementos centrales de las creencias de su pueblo, aprendizaje que se obtiene de manera oral, principalmente. “ La transmisión del conocimiento en la tradición mapuche se hace al interior de la familia. Acá, en la ciudad se trunca esa formación Y hay como un corte generacional. Mi ñuque ( mamá ) no habla el mapudungun. Yo comencé con mis abuelos y tuve una pareja mapuche de la que aprendí mucho. Y después por mi propia motivación. No es algo que se investiga en los libros sino que se enseña y aprende en la conversación, se da por medio del diálogo. Yo hablo aquí en términos muy básicos porque la cosmovisión es algo bastante complejo. Uno nunca entrega todos los conocimientos, pues se conservan ciertas temas sagrados dentro de la comunidad solamente. Nosotros necesitamos como pueblo que conozcan nuestra lucha, pero vemos que hay muchos teóricos, pensadores que hablan de construir una civilización o una sociedad nueva desde los socialismos que se inventaron en Europa, o del siglo 21 y para qué hablar de la ideologías destructoras del neoliberalismo, el imperialismo.
Nosotros pensamos que nuestra sabiduría puede ser un aporte para una nueva sociedad que va más allá de nuestra cosmovisión y se va repitiendo en muchas culturas originarias en América. En el fondo es la cosmovisión que practicaron muchos pueblos antes de que se instalara la acumulación de riqueza o capitalismo en Europa. La cosmovisión de los celtas y los mapuches es muy parecidas, repite el círculo de las cuatro energías que son importantes en el ser humano y la naturaleza, por ejemplo. Se repite en esa culturas ancestrales, trasciende nuestra cultura.
Por otro lado, dentro de nuestra cosmovisión está la creencia de que cada persona vive su propio desarrollo y proceso de evolución personal. Hay momentos en que nuestro espíritu está preparado para recibir ciertos conocimientos y otros veces no. No es un asunto de intelecto sino de tener el espíritu preparado para eso, más que tener cosa ocultas en nuestro pueblo.
La sexualidad de la mujer y el hombre
En dos jornadas sucesivas, las y los participantes de esta mesa dieron con las determinantes que inciden en cómo se ejerce y practica la sexualidad en Chile, es decir, con el modelo jerárquico de sociedad y la fuerte influencia de la iglesia católica en las políticas estatales que a juicio de las integrantes de esta mesa “ha frenado la educación sexual y la posibilidad de que se cumplan los derechos sexuales y reproductivos”
Otras condicionantes son la desigualdad de la distribución del ingreso, factor muy relevante en la vivencia de la sexualidad en Chile, pues establece una realidad diferente a los sectores empobrecidos de la población cuyos espacios de intimidad para la actividad sexual son bastante restringidos.
Por otro lado, hay una manera bastante parcial de abordar culturalmente el tema, Al respecto el grupo de reflexión concluyó que “a la sexualidad es fundamental considerarla en todos sus aspectos y no centrarse solo en el coito, la prevención del VIH, de otras ITS y de embarazo no deseado. Es importante tomar en cuenta los aspectos culturales, sociales, económicos, políticos, los derechos humanos, la creación de vínculos sanos y el respeto por la diversidad sexual.”
Una educación integral que incluya los derechos sexuales y reproductivos, el derecho al placer, es imprescindible tanto como un tratamiento social del tema que incorpore la participación tanto de mujeres como de hombres.
“Consideramos que la educación sexual no solo debe venir de iniciativas de las instituciones del estado, sino que es fundamental la participación activa de organizaciones sociales. Estas acciones de educación sexual deben propiciar la autonomía en la toma de decisiones en conjunto con el respeto y la valoración de la diversidad sexual”, señalaron las participantes de este taller.
En síntesis
El primer encuentro de la red América Morena cumplió el propósito de unir las reflexiones hacia una mirada común del complejo escenario en que a diario se desenvuelven las mujeres con la exigencia de una multiplicidad de roles, una imagen social del deber disociada de las necesidades reales del género y la fuerte presión del machismo y de un sistema económico que limita enormemente las posibilidades de desarrollo personal y social del ser humano en general.
Queda la satisfacción de haber echado a andar formalmente una red y dar el impulso de la continuidad para ampliarla todavía más con el planteamiento de ambiciosos objetivos y proyectos, como señala Ulricke Meissner, coordinadora del encuentro. “Debemos seguir unidas y trabajar por mejorar la situación de millones de mujeres. Para algunas puede que sean solo pequeños detalles que quieran cambiar, pero para otras es toda la vida “.
Una participante, Nancy Contulliano, 38 años, dirigente de la rama de la construcción, expone en su opinión lo que significó para la mayoría este encuentro :
Como mujeres nosotras tenemos muchos problemas en nuestro entorno. Este
encuentro nos enseña a ser iguales mujeres y hombres, no a ser superior o inferior al otro y si nosotros como mujeres no cambiamos esto, bueno, qué esperamos para más adelante. No es que me culpe , pero nosotras como mujeres muchas veces incitamos a que el hombre sea machista en un entorno y un país regido por machistas. Entonces debemos demostrar que no somos inferiores ni superiores a ellos, somos iguales. Y para que así aprendan ellos a respetarnos y viceversa, mutuamente.”